
La gran mayoría de las crisis económicas vienen provocadas por las políticas anárquicas y vampirescas del falso Mercado Libre y las Multinacionales. La WTO nos obliga a sufrir la desocupación, la proletarización, la precariedad y la inmigración sin control, causante de la “guerra entre pobres”.
Nosotros creemos en una Europa fuerte, con un mercado interno regulado, que no exponga a nuestros trabajadores a una absurda competencia con otros países cuyos trabajadores no tienen protección alguna, como por ejemplo China donde los horarios de trabajo y salarios rozan la esclavitud.
No es lógico que empresas que cierran en España para trasladar la producción de sus productos y así abaratarla puedan seguir vendiendo dichos productos en nuestro territorio. Lo lógico sería la protección, por parte del estado, de los mercados nacionales contra la competencia de los que explotan la fuerza de trabajo, es decir, impedir el comercio con esas naciones en las cuales los trabajadores no tienen los mismos derechos que trabajadores europeos. Y así mismo relanzar el producto nacional que ahora carece de autoridad, con la creación de un organismo público que reglamente las presiones del Mercado Libre.
¿Borrais comentarios que no os gustan, aunque estén bien formulados y con educación, por poner en evidencia vuestra escasa formación económica?
ResponderEliminarPues vaya "inconformistas"
No, borramos los tuyos por que eres muy pesado, además no te identificas y eso nos hace pensar mal. Los mensajes anonimos serán borrados siempre.
ResponderEliminarEducación tu comentario no tenía ninguna.
PD. La ignorancia es muy osada.
Era una simple refutación de vuestro "artículo", para mostrar que lo que escribíais no era real ni correcto en terminos económicos. Por eso lo habéis borrado.
ResponderEliminarLo de la excusa del anonimato es una estupidez, podría firmar como Angel de la Cuenca y eso no significaría nada. Mi crítica estaba fundamentada y la habéis borrado. Nula capacidad de autocrítica, vaya "inconformistas".
Adios
Querido amigo, creo que no es necesario repetir las cosas varias veces, sobretodo cuando queda escrito en nuestro comentario anterior el motivo de la retirada de tu primer comentario.
ResponderEliminarContinuas dirigiendote al blog con bastante poco estilo, nosotros nunca faltaremos el respeto a nadie aunque este lo solicite constantemente.
Hablando en términos económicos, la realidad de la existencia de las economías emergentes es algo absolutamente irrefutable, esto origina en el mercado unas competencias preocupantes y a veces difíciles de superar.
En nuestro artículo hemos dado unas pinceladas de la situación, sim profundizar en diagramas de producciones por coste, por venta...., a partir del mismo, aquellos interesados en el tema, se informarán y podremos debatir y aprender entre todos, siempre desde el Respeto.
El problema existe en la actualidad, y con el tiempo y en la situación económica en la que nos encontramos, se agudizará. Si te informas, hablas, intercambias opiniones sin despotismos banales, podrás ver lo que realmente ocurre, aquí no se está descubriendo el nuevo mundo, es algo real, con información al alcance de todos, y es algo que preocupa a los economístas europeos dejandolo ver, entre otros, en sus debates.