
Escribiendo siempre sobre etapas de su vida en “El camino a Wigan Pier”, describe la vida de los trabajadores mineros del norte de Inglaterra. Durante su juventud su posición contra el imperialismo británico le llevó formar parte de las fuerzas del orden colonial en Birmania a favor de la justicia social. Se posiciono en contra de los totalitarismos nazi y soviético y tras su participación en la Guerra Civil Española escribió “Homenaje a Cataluña", en el que analiza la misma, donde combatió del lado “republicano”, y criticó duramente la intromisión del comunismo soviético y sobre todo su manipulación informativa.
Sobresaliente pensador y autentico revolucionario, Orwell transgredió la realidad durante toda su vida y nos dejo una visión del futuro no muy lejana a nuestra realidad. Falleció en Londres el 21 de Enero de 1950.
1984
“En el sexto día de la semana de Odio, después de los desfiles, discursos, gritos, cánticos, banderas, películas, figuras de cera, estruendo de trompetas y tambores, arrastrar de pies cansados, rechinar de tanques, zumbido de las escuadrillas aéreas, salvas de cañonazos..., después de seis días de todo esto, cuando el gran orgasmo político llegaba a su punto culminante y el odio general contra Eurasia era ya un delirio tan exacerbado que si la multitud hubiera podido apoderarse de los dos mil prisioneros de guerra eurasiáticos que habían sido ahorcados públicamente el última día de los festejos, los habría despedazado..., en ese momento precisamente se había anunciado que Oceanía no estaba en guerra con Eurasia. Oceanía luchaba ahora contra Asia Oriental. Eurasia era aliada.
Desde luego, no se reconoció que se hubiera producido ningún engaño. (...) Pero, inmediatamente, se produjo una tremenda conmoción. Las banderas, los carteles que decoraban la plaza estaban todos equivocados. Aquellos no eran los rostros del enemigo. ¡Sabotaje! ¡Los agentes de Goldstein eran los culpables! Hubo una fenomenal algarabía mientras todos se dedicaban a arrancar carteles y a romper banderas, pisoteando luego los trozos de papel y cartón roto. (...) Al minuto siguiente, la masa volvía a gritar su odio exactamente como antes. Sólo que el objetivo había cambiado”
Rebelión en la Granja
Podeis ver esta versión animada del cuento de Orwell entera (7 partes) pinchando en los videos relacionados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario