
Comenzamos este artículo, subrayando que efectivamente, la crisis en la que estamos existe a nivel mundial.
Eso está claro, pero también lo es, que cada país tiene el deber gestionarla de la manera más eficaz posible, a partir de ahí, la confianza en cada estado será mayor o menor. Actualmente, la confianza financiera en nuestro país es bien escasa esto queda demostrado si tomamos como datos el CDS (Credit Default Swaps), que es el seguro que se contrata para garantizar a los inversores la posibilidad de cobrar una deuda en caso de impago.
Eso está claro, pero también lo es, que cada país tiene el deber gestionarla de la manera más eficaz posible, a partir de ahí, la confianza en cada estado será mayor o menor. Actualmente, la confianza financiera en nuestro país es bien escasa esto queda demostrado si tomamos como datos el CDS (Credit Default Swaps), que es el seguro que se contrata para garantizar a los inversores la posibilidad de cobrar una deuda en caso de impago.
Antes de que comenzara la crisis, comparando las inversiones que se puedan realizar con España, a las realizadas con una empresa privada como es Coca Cola, el CDS estimaba de mayor riesgo invertir en Coca Cola que en España, con una importante diferencia, evidentemente España no deja de ser un país, por lo que se le consideraba con mayor solvencia. Pero esto ha cambiado, sobretodo desde Septiembre, ya que el riesgo de invertir con España, en la actualidad ¡¡¡es mayor que el de invertir en Coca cola!!!. Esto provoca un cambio de percepción entre los inversores, que, como es evidente, tenderán a realizar gestiones con empresas privadas, antes que con países, y antes sobretodo que con España. ¿Cómo es posible que una empresa privada, con todos los riesgos que ello conlleva, puede ser más solvente y estable que un país desarrollado, con todas las garantías que este tiene? Preguntémosle a la WTO.Esto pone en evidencia la mala gestión económica de nuestro país, poniendo en relieve el deterioro de la imagen de España en los mercados financieros, situándose únicamente por delante de Austria e Irlanda de los países de la Eurozona.
Nos gustaría que en vez de escudarse en que la crisis es a nivel mundial y en que los culpables son otros, se afrontara la realidad aceptando que la gestión que se está llevando a cabo en nuestro país es pésima y que la confianza que damos a nivel financiero es peor. Por lo que exigimos medidas inmediatas y eficaces, ya que ni los grandes inversores confían ya en las posibilidades de nuestro país.
Si nadie confía en nosotros, ¿Cómo vamos a salir de esta situación?
Esto va a peor.
Felicidades por el blog y la iniciativa de un fiel compañero de la hormiga atómica. Un saludo.
ResponderEliminar